AMGEVITA

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?

Amgevita cuyo principio activo es adalimumab, es un anticuerpo monoclonal que se utiliza para el tratamiento de:

  • Artritis reumatoide                                            
  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis idiopática juvenil (a partir de 2 años de edad)                        
  • Enfermedad de Crohn y Enfermedad de Crohn pediátrica (a partir de los 6 años de edad)
  • Artritis psoriásica                                              
  • Psoriasis y Psoriasis pediátrica en placas (a partir de 4 años de edad)
  • Colitis ulcerosa
  • Uveítis
  • ¿Cómo se administra?

Su médico le indicará la dosis y pauta correspondiente a administrar. En algunas patologías, como en enfermedad de Crohn o psoriasis, la dosis inicial es superior a la dosis de mantenimiento. La dosis normal en adultos es de 40 mg administrados en semanas alternas.

Administre la inyección por vía subcutánea tal y como se indica a continuación, cambiando cada vez el lugar de inyección, alternando entre el abdomen y la parte superior del muslo, (siendo recomendable la administración en este último).

Sacar la pluma de la nevera media hora antes de su inyección. No agite la pluma ya que puede alterar su contenido.                  

  • ¿Qué precauciones debe seguir?

Los pacientes en tratamiento con Amgevita son más susceptibles de padecer infecciones: evite el contacto con personas resfriadas o que sufran alguna infección.

Su médico podría recomendarle la interrupción temporal del tratamiento con Amgevita en caso de infecciones graves o intervenciones quirúrgicas.

A las mujeres en edad fértil se recomienda utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con Amgevita y cinco meses después. Si está dando el pecho a su hijo, debe interrumpir la lactancia mientras esté en tratamiento y durante al menos 5 meses después de la última administración.

  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como todos los medicamentos, Amgevita puede producir efectos adversos, aunque no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes.

– Pueden aparecer muy frecuentemente reacciones en el sitio de inyección: enrojecimiento y/o picores, dolor o hinchazón. Para evitarlo es importante ir cambiando el lugar de inyección. Además de infecciones del tracto respiratorio, tales como: resfriado común, rinitis, sinusitis, bronquitis, neumonía; tos seca o faringitis (irritación de garganta) que pueden aliviarse tomando líquidos tibios con miel y limón, o caramelos de Eucalipto o mentol. Para evitar su aparición coma despacio y fraccionado (mejor comer pequeñas cantidades cinco-seis veces al día que una sola vez una gran cantidad).Evite las comidas ricas en especias, grasas o frituras.

– Pueden aparecer frecuentemente: vértigo o cansancio. En caso de aparecer diarrea, trate de beber como mínimo 8-10 vasos de líquido al día (lo mejor es el agua). Evite zumos de frutas envasados por su alto contenido en azúcar y bebidas con cafeína, ya que podrían agravar la diarrea.

Conservación:

No utilice Amgevita después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Amgevita ha de conservarse en la nevera (entre 2 y 8ºC). Nunca en el congelador.

La pluma precargada se puede almacenar a una temperatura máxima de 25ºC durante un periodo de hasta 14 días. Si no se usa en ese período se debe desechar. Debe estar protegido de la luz.

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

Si tiene alguna duda respecto al medicamento puede contactar con Farmacia en el teléfono: 917277072 ó 912071641 ó por mail: pacext.hulp@salud.madrid.org

Horario de atención a Pacientes Externos:

Lunes-Viernes: 8:30-14.45h y de 15.30-17.00h

  • Recuerde que:

Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.

Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Amgevita