ARANESP ® Jeringa (Darbepoetina)
¿Qué es Aranesp® y para qué sirve este medicamento?
ARANESP® cuyo principio activo es darbepoetina, estimula la formación de glóbulos rojos y se utiliza para el tratamiento de:
– Anemia sintomática asociada a insuficiencia renal crónica (IRC) en adultos y pacientes pediátricos.
– Anemia sintomática en pacientes adultos con tumores no mieloides tratados con quimioterapia.
¿Cómo se administra?
Su médico le indicará la dosis y pauta correspondiente a administrar.
– En anemia sintomática asociada a insuficiencia renal el tratamiento es indefinido.
– En anemia sintomática en pacientes adultos con tumores no mieloides tratados con quimioterapia el tratamiento se suspenderá aproximadamente 4 semanas después de terminada la quimioterapia.
Debe administrarse la inyección por vía subcutánea tal y como se indica a continuación, cambiando cada vez el lugar de inyección, alternando entre la parte trasera del brazo, el abdomen y la parte superior del muslo.
Sacar la jeringa/pluma de la nevera media hora antes de su inyección
Administración en JERINGA:
- Lávese las manos con agua y jabón.
- Desinfecte la zona de punción con alcohol y déjela secar.
- Pellizque la zona seleccionada.
- Clave la aguja con el bisel hacia arriba.
- Suelte ligeramente el pliegue e inyecte el medicamento lentamente.
- Desinfecte de nuevo.
- Ejerza una ligera presión, pero sin masajear.
Administración en PLUMA:
- Lávese las manos con agua y jabón.
- Desinfecte la zona de punción con alcohol y déjela secar.
- Prepare la pluma (quite la tapa gris).
- Pellizque la zona de piel limpia con firmeza.
- Coloque el extremo blanco de la pluma en ángulo recto respecto a la piel pellizcada de forma que pueda ver la ventana (ver dibujo).
- Con su dedo índice o pulgar presione el botón rojo, oirá un “clic” y sentirá un pinchazo.
- Mantenga presionando contra la piel 15 segundos para asegurar la inyección completa. El indicador amarillo de la ventana deja de moverse.
- Saque la pluma del lugar de inyección en línea recta.
- Puede que vea una gota de sangre en el lugar de inyección. Limpie con un algodón suavemente, pero sin frotar.
Si olvida una dosis de Aranesp®
Si olvida administrase la inyección de Aranesp®, hágalo lo antes posible y reanude la administración con la frecuencia prescrita. No doble nunca la dosis para compensar la dosis olvidada.
Además, ¿qué precauciones debe tener?
– Debe controlar su presión arterial, especialmente al inicio del tratamiento.
– En algunas ocasiones, según los niveles de hierro en sangre, quizá sea necesario iniciar un tratamiento con suplementos de hierro. En tal caso será su médico quien lo decida y lo prescriba.
– Si padece alguna enfermedad hepática, comuníqueselo a su médico.
– Si es usted epiléptico, comuníqueselo a su médico.
– Si está embarazada o en periodo de lactancia.
– Si es alérgico al látex evite manipularlo
¿Qué efectos adversos pueden aparecer?
Pueden aparecer frecuentemente reacciones en el sitio de inyección: enrojecimiento y/o picores, dolor o hinchazón. Para evitarlo es importante ir cambiando el lugar de inyección. Para evitar el dolor se puede aplicar frío sobre la piel antes de la inyección.
También puede aparecer frecuentemente:
– Aumento de la presión arterial (consulta a su médico si es muy alta)
– Hinchazón de manos y piernas (edema).
¿Cómo se debe guardar y conservar este medicamento?
- Aranesp® ha de conservarse en la nevera (entre 2 y 8ºC). Nunca en el congelador.
- Su estabilidad fuera de nevera es de 7 días. Una vez se ha sacado la pluma precargada de la nevera y haya alcanzado la temperatura ambiente (hasta 25ºC) se debe utilizar antes de 7 días o desecharse.
- No deje el medicamento al alcance de los niños. Guárdelo en un sitio seguro dentro de la nevera.
¿Cómo y dónde obtener Aranesp®?
– Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Dispensación Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista.