Benlysta® (Belimumab)
– ¿Qué es y para qué se utiliza?
BENLYSTA®, cuyo principio activo es belimumab, está indicado para el tratamiento delupus eritematoso sistémico activo.
– ¿Cómo se administra?
Su médico le indicará la dosis y pauta correspondiente a administrar. La dosisrecomendada es de 200 mg (contenido completo de una pluma) una vez por semana.Debe administrarse por vía subcutánea tal y como se indica a continuación.Alterne la zona de administración entre el abdomen y la parte superior de la pierna.Debe sacar la pluma de la nevera 30 minutos antes de su administración para que alcancela temperatura ambiente. Si hubiera burbujas de aire, no hay necesidad de eliminarlas.
Si olvidó usar Benlysta®, inyecte la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde y continúecon su calendario semanal normal o comience un nuevo calendario semanal a partir deldía en que inyectó la dosis olvidada. No administre dos dosis un mismo día.
– ¿Qué precauciones debe seguir?
1) Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante eltratamiento con Benlysta® y al menos durante 4 meses después de finalizar el últimotratamiento.
2) Está recomendado la vacunación, excepto si se trata de vacunas de virus vivos oatenuados (triple vírica o fiebre amarilla).
3) Si es alérgico al látex, evite manipularlo.
4) Si nota de forma exagerada hinchazón, picor, dolor o enrojecimiento, consulte con sumédico ya que puede tratarse de una reacción de hipersensibilidad.
– ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
Como todos los medicamentos, Benlysta® puede producir efectos adversos, aunque nosignifica que vayan a aparecer en todos los pacientes. Los más comunes son:
– Pueden aparecer muy frecuentemente: trastornos gastrointestinales, especialmentediarrea y náuseas; infecciones bacterianas como bronquitis e infecciones del tractourinario.
– Pueden aparecer frecuentemente: reacciones en el sitio de inyección: enrojecimiento y/opicores, dolor o hinchazón (puede evitarlo cambiando el lugar de inyección y para calmarel dolor, aplique frío después de la inyección); infecciones víricas del tracto respiratoriosuperior; niveles bajos de glóbulos bajos derivados del mecanismo de acción; dolor enextremidades; migraña; depresión.
– Conservación:
– No utilice Benlysta® después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
– Benlysta® ha de conservarse en la nevera (entre 2 y 8ºC). Nunca en el congelador.
– Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
– Su estabilidad fuera de nevera es de 12 horas. Una vez se ha sacado la pluma
precargada de la nevera y haya alcanzado la temperatura ambiente (hasta 25ºC)se debe utilizar antes de 12 horas o desecharse.
– No deje el medicamento al alcance de los niños. Guárdelo en un sitio seguro.
– Desechar los envases en el recipiente que se le ha proporcionado (no a la basura).
– Recuerde que:
Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.
Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.