CABOMETYX

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?  

Cabometyxcuyo principio activo es Cabozantinib, es un medicamento que está indicado para el tratamiento del

  1. carcinoma de células renales (CCR) avanzado:
  2. En adultos sin tratamiento previo con riesgo intermedio o elevado
  3. En adultos después del tratamiento con una terapia previa como otros tratamientos del tipo sunitinib, pazopanib…
  4. carcinoma hepatocelular (CHC) en adultos que han sido tratados previamente con sorafenib
  • ¿Cómo se administra?

Para el CCR y el CHC, la dosis recomendada de CABOMETYX es de 60 mg una vez al día, aunque el médico podría disminuir dosis en base a la tolerancia del paciente al medicamento.

Los comprimidos se deben tragar enteros, sin triturar y en ayunas, es decir no ingerir alimentos al menos 1 hora antes de la toma de CABOMETYX, ni 2 horas después.

  • Si olvida una dosis:

Tome los comprimidos tan pronto como se acuerde no debe tomar esa dosis olvidada si faltan menos de 12 horas antes de la siguiente dosis. Tome la siguiente dosis a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

  • ¿Qué precauciones debe seguir?

Cabometyx podría producir hipertensión arterial, por lo que recomendamos tomarse la tensión con más frecuencia de lo habitual y comentarle al médico cualquier cambio en su tensión arterial.

Este medicamento contiene lactosa.

Debe evitar la administración conjunta de Cabometyx como la hierba de San Juan.

  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como todos los medicamentos, Cabometyxpuede tener efectos adversos, lo cual no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes.

Entre las reacciones adversas muy frecuentes destacan:

– trastornos gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas)

– disfonía, tos, disnea (aumento de la frecuencia respiratoria), alteraciones en el gusto

– anemia, que podría ir acompañada de cansancio,

– hipertensión arterial, mareos, dolor de cabeza

– a nivel dermatológico, podría aparecer alteraciones a nivel de palma de manos y planta de los pies (eritrodisestesia palmo-plantar) que se manifiesta con sequedad, pequeñas grietas y podrían evolucionar a lesiones más molestas y dolorosa; pérdida de pelo.

Con menos frecuencia podrían aparecer otros efectos adversos como:

-lesiones tipo acné; picor; dolor de articulaciones; hormigueos, cambio en el color del pelo.

  • Conservación:

No utilice Cabometyxdespués de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación  a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

Si tiene alguna duda respecto al medicamento puede contactar con Farmacia en el teléfono: 917277072 ó 912071641 ó por mail: pacext.hulp@salud.madrid.org

Horario de atención a Pacientes Externos:

Lunes-Viernes: 8:30-14.45h y de 15.30-17.00h

  • Recuerde que:

Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.

Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Cabometyx