Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La denominación enfermedad inflamatoria intestinal, que se abrevia frecuentemente como EII, se emplea para referirse a una serie de problemas que afectan predominantemente al intestino, y que se caracterizan porque producen una inflamación crónica, que no tiende a la curación. Agrupa varias enfermedades, pero sobre todo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. La Colitis Ulcerosa solo afecta la mucosa del colon (o intestino grueso), mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, comprometiendo toda la pared intestinal (transmural).

Cada uno de los tipos de enfermedad inflamatoria intestinal tiene unos síntomas específicos, pero para ambas son comunes la diarrea, pérdida de peso, debilidad y la afectación del estado general.

Una y otra tienen  tratamiento farmacológico, pero en ambas es importante el apoyo personal, social y familiar al paciente, así como una alimentación adecuada. Actualmente estas enfermedades no son curables.

Tratamiento farmacológico:

Los tratamientos farmacológicos son diversos, y, en función del  mecanismo de acción de los mismos son: antiinflamatorios (derivados del aminosalicílico), inmunosupresores (corticoides), inmunomoduladores (ej: metotrexato) y antagonistas de mediadores que aparecen en el proceso inflamatorio (anti-TNF) o también llamados agentes biológicos.

Estos fármacos biológicos se prescriben  por especialistas del ámbito hospitalario y  se dispensan exclusivamente en los Servicios de Farmacia del hospital.

Cimzia

Humira

Simponi