Eviplera® (Emtricitabina + Rilpivirina + Tenofovir)
- ¿Qué es y para qué se utiliza?
Eviplera®, cuyos principios activos son emtricitabina, rilpivirina y tenofovir, son agentes antirretrovirales que se utilizan para el tratamiento de la infección por VIH.
– ¿Cómo se administra?
Debe tragar los comprimidos de Eviplera® enteros, sin triturar ni masticar, una vez al día, con un vaso agua. Debe tomarlo con alimentos para asegurar su absorción óptima, con una ingesta calórica de al menos 390 kcal. A continuación indicamos 9 ejemplos de este tipo de ingestas.
- Si olvida una dosis:
– Si omite una dosis de Eviplera® dentro de las 12 horas desde la hora normal de administración, debe tomarla lo antes posible con alimentos, y continuar la pauta habitual de administración. Si hubieran transcurrido más de 12 horas, no debe tomar la dosis omitida y simplemente debe continuar la pauta habitual de administración, sin duplicar la dosis.
– Si un paciente vomita dentro de las 4 horas después de tomar Eviplera®, debe tomar otro comprimido de Eviplera® con alimentos. Si vomita después de 4 horas de tomar Eviplera®, no es necesario que tome otra dosis de Eviplera® hasta la siguiente dosis pautada de forma regular.
– Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.
- ¿Qué precauciones debe seguir?
- No se deben administrar los inhibidores de la bomba de protones como omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol. Se produciría la pérdida del efecto terapéutico de Eviplera®.
- Inhibidores anti H2: administrar en una sola dosis y al menos 12 horas antes ó 4 horas después de tomar Eviplera®
- Los antiácidos (Ej.: almax®, gaviscon®) administrarlos al menos 2 horas antes ó 4 horas después de administrar Eviplera®.
- ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
Como todos los medicamentos, Eviplera® puede producir efectos adversos, aunque no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes. Son reacciones adversas frecuentes los mareos y cefaleas, así como trastornos del sueño (pesadillas, insomnio). También podrían aparecer, aunque con menos frecuencia trastornos gastrointestinales (diarreas, náuseas), cansancio y exantema.
- Conservación:
– Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. Mantenga el frasco herméticamente cerrado.
– Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita.
- Contacto
Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.
- Recuerde que:
Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.