Genvoya® (Elvitegravir + Cobicistat + Emtricitabina + Tenofovir alafenamida)
- ¿Qué es y para qué se utiliza?
Genvoya® es un medicamento cuyos principios activos son elvitegravir, cobicistat, emitricitabina y tenofovir alafenamida, agentes antirretrovirales que se utilizan para el tratamiento de la infección por VIH.
- ¿Cómo se administra?
Debe tragar los comprimidos de Genvoya® enteras, sin triturar ni masticar, una vez al día, con un vaso agua. Debe tomarlo con alimentos.
- Si olvida una dosis:
– Si desde la toma habitual de Genvoya® hubieran transcurrido más de 18 h, no tome la dosis omitida. Continúe la pauta habitual de administración, sin duplicar la dosis.
– Si el paciente vomita en el plazo de 1 hora después de tomar Genvoya, debe tomar otro comprimido.
– En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico.
¿Qué precauciones debe seguir?
- Si toma antiácidos (por ejemplo: Almax®, Gabiscon®, etc) o suplementos de Calcio, Hierro, Magnesio y/o multivitamínicos debe distanciar su administración al menos 4 horas de la administración de Genvoya®.
- No se recomienda el uso concomitante con Salmeterol (Ej: Inaspir®).
- Contiene lactosa.
- ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
- Genvoya® podría producir estos efectos adversos, aunque no significa que aparezcan en todos los pacientes. Las reacciones adversas más frecuentes son: náuseas, diarrea y dolor de cabeza .También podrían aparecer, aunque con menos frecuencia, mareo, vómitos, dolor de estómago, gases (flatulencia), erupciones cutáneas, cansancio y pesadillas.
- Conservación:
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. Mantenga el frasco herméticamente cerrado.
- Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita.
- Contacto
Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.
- Recuerde que:
Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.
Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.