Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).1 La infección aguda es por lo general asintomática, pero la infección crónica puede producir lesión en el hígado y a largo plazo originar cirrosis. En algunos casos, los pacientes con cirrosis también presentan insuficiencia hepáticacáncer de hígado y varices esofágicas potencialmente fatales.

El virus de la hepatitis C se transmite por vía sanguínea. Generalmente se transmite al consumir drogas inyectables, mediante el uso compartido de material de inyección a través de transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analiza;  por vía sexual, y puede pasar de una madre infectada, a su niño aunque éstas dos últimas formas de transmisión son menos comunes.

La hepatitis C no se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua, ni por contacto ocasional, por ejemplo, abrazos, besos y comidas o bebidas compartidas con una persona infectada.

Dado que la infección aguda con el VHC es generalmente asintomática, su diagnóstico precoz es muy infrecuente. En las personas que desarrollan una infección crónica por el VHC, esta puede muchas veces permanecer sin diagnóstico porque se mantiene asintomática hasta décadas después, cuando los síntomas producen un daño hepático de secundario a grave. El diagnóstico se lleva a cabo mediante la determinación de anticuerpos contra el virus. Si los anticuerpos contra el virus de la hepatitis C son positivos, puede realizarse una determinación para detectar el ARN viral en suero, ello permite confirmar el diagnóstico, determinar la carga viral y averiguar el genotipo específico del virus.

Hasta hace unos años, la terapia habitual para tratar la hepatitis C era una combinación de Interferón pegilado ribavirina, tratamientos largos y complejos, no exento de efectos adversos y una efectividad baja. Actualmente, existen agentes antivirales de acción directa frente al virus, como opciones terapéuticas más cómodas, de más corta duración y  menos efectos adversos que la primera, y una efectividad para erradicar al viurs muy alta.

Estos fármacos se prescriben  por especialistas del ámbito hospitalario y  se dispensan exclusivamente en los Servicios de Farmacia del hospital.

Ribavirina + Pegasys

Ribavirina + Pegintron

Olysio

Sovaldi

Daclatasvir

Harvoni

Epclusa

Exviera Viekirax

Maviret

Viekirax Ribavirina

Vosevi

Ribavirina

Zepatier