Imbruvica® (Ibrutinib)
- ¿Qué es y para qué se utiliza?
Imbruvica® es un medicamento indicado para tratar:
– Linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario.
– Leucemia linfática crónica (LLC) tras haber recibido un tratamiento previo, o en primera línea en presencia de deleción del 17p o mutación de TP53 en pacientes en los que la inmuno-quimioterapia no se considera apropiada.
– Macroglobulinemia de Waldenström (MW) tras haber recibido un tratamiento previo, o en tratamiento de primera línea en pacientes en los que la inmuno-quimioterapia no se considera apropiada.
- ¿Cómo se administra?
Siga las instrucciones indicadas por su médico. Generalmente, la dosis recomendada es:
Linfoma de células del manto: 560 mg (cuatro cápsulas) una vez al día.
Leucemia linfática crónica y macroglobulinemia de Waldenström (MW): 420 mg (tres cápsulas) una vez al día.
Se recomienda tomarlo con alimentos, diariamente, a la misma hora.
Las cápsulas se deben tragar enteras con agua y no se deben abrir, romper ni masticar. No se debe tomar con zumo de pomelo o naranjas amargas. Si olvida una dosis:
– Tómela lo antes posible. Si ya se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, omita la perdida y continúe con toda normalidad.
– En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico.
– Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.
– Si vomita en menos de 2 horas después de tomar Imbruvica®, tome otro comprimido. Si vomita tras más de 2 horas después de tomarlo, no es necesario que tome otro comprimido hasta el próximo que tiene programado de forma regular.
- ¿Qué precauciones debe seguir?
– Si es mujer en edad fértil, debe utilizar métodos anticonceptivos muy efectivos durante y hasta tres meses después de finalizar el tratamiento con Imbruvica® .
– Imbruvica® se debe suspender al menos entre 3 y 7 días antes y después de una intervención quirúrgica, dependiendo del tipo de cirugía y del riesgo de hemorragia.
– Se debe tener especial precaución cuando se utilice un tratamiento anticoagulante, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia.
– Si padece alguna enfermedad cardíaca, comuníqueselo a su médico antes de comenzar el tratamiento con Imbruvica®
¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
Como todos los medicamentos, Imbruvica® puede producir efectos adversos, lo cual no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes.
– Pueden aparecer muy frecuentemente: trastornos gastrointestinales especialmente diarrea, así como nauseas y vómitos; exantema; infecciones; debilidad o cansancio; hemorragias; dolores musculares; dolor de cabeza y mareos.
– Frecuentemente: deshidratación, hiperuricemia, fibrilación auricular, visión borrosa y sequedad de boca.
Conservación:
No utilice Imbruvica® después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
- Contacto
Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.
- Recuerde que:
Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.
Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.