Imnovid

Imnovid® (Pomalidomida)

                                                                 Imnovid_

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?

– Imnovid® es un medicamento indicado para el tratamiento del  mieloma múltiple resistente o recidivante a tratamientos previos.

  • ¿Cómo se administra?

Siga exactamente las instrucciones de administración de Imnovid® indicadas por su médico.

La dosis recomendada es de una cápsula  al día, con o sin alimentos, durante 21 días, y una semana de descanso sin tomarlo, para completar el ciclo de 28 días. La cápsula  debe tomarse con un vaso de agua, a la misma hora del día, sin masticarla, ni triturarla, ni manipularla.

Si se prescribe junto a Dexametasona, se administra habitualmente 1 cápsula de Dexametasona los días 1, 8, 15 y 22 de cada ciclo.

  • Si olvida una dosis:

– Tome la próxima dosis del día siguiente en el horario habitual. No tome una dosis extra para compensar la olvidada.

– En caso de duda, coméntelo con su médico, farmacéutico o enfermero.

– Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.

 

  • ¿Qué precauciones debe seguir?
  • Imnovid® es teratogénico (causa defectos congénitos en el feto). No debe utilizarse durante el embarazo.
  • Las mujeres en edad fértil deben utilizar medidas anticonceptivas eficaces, sin interrupción, desde 4 semanas antes de iniciar el tratamiento, durante el tratamiento, y 4 semanas después de finalizarlo.
  • Los varones deben utilizar preservativo durante el tratamiento y tras 7 días después de finalizarlo, ya que dicho medicamento se encuentra presente en el semen.
  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como cualquier medicamento, Imnovid® podría producir efectos adversos, lo cual no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes:

  • Pueden aparecer muy frecuentemente:

Anemia, disminución de neutrófilos y plaquetas; Fatiga o cansancio; retención de líquidos;

Náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento; Tos; Infecciones, principalmente del tracto respiratorio; neuropatía periférica (hormigueos en extremidades).

  • Pueden aparecer aunque con menos frecuencia:

Mareos, confusión, vértigos; Dolor pélvico en mujeres;

  • Conservación:

No utilice Imnovid®  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación  a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

 

  • Recuerde que:

Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.

Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Imnovid