Nexavar

NEXAVAR® (sorafenib)

 Nexavar

¿Qué es Nexavar® y para qué sirve este medicamento?

Nexavar®, cuyo principio activo es sorafenib, es un medicamento que se utiliza para tratar las siguientes enfermedades:

– Cáncer hepático (Carcinoma hepatocelular)

– Cáncer renal en estadio avanzado (Carcinoma de células renales avanzado)

 

¿Cómo se administra?

Su médico le indicará cuántos comprimidos de Nexavar® debe tomar. Generalmente, la dosis recomendada es de dos comprimidos (400 mg) por la mañana y dos comprimidos por la noche, es decir un total de 4 comprimidos/día. Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua.

Se recomienda tomarlo fuera de las comidas o con una comida baja en grasas.

 

¿Cómo debo tomarlo si me reducen la dosis?

Si le reducen la dosis a la mitad (2 comprimidos/día), debe tomar los dos comprimidos juntos por la mañana, siguiendo las mismas recomendaciones anteriores.

                  

Interacciones con otros medicamentos

Pueden disminuir la eficacia de Nexavar®: rifampicina, fenitoina, carbamacepina, fenobarbital, Hypéricum perforatum también conocido como hierba de San Juan.

 

Si olvida una dosis de Nexavar®

Si olvida tomar una dosis, tómela lo antes posible. Si ya se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, omita la perdida y continúe con toda normalidad. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

 

¿Qué precauciones debe tener?

1) Ante la frecuente aparición de reacciones cutáneas en manos y pies y exantemas, se recomienda aplicar crema hidratante antes y durante la aparición de dichas lesiones.

2) La presión arterial debe controlarse regularmente, ya que Nexavar® puede aumentarla.

3) El tratamiento con Nexavar® puede dar lugar a un aumento del riesgo de hemorragias. Si va a someterse a una intervención quirúrgica o dental, comuníqueselo a su médico, ya que Nexavar® puede influir en la cicatrización de la herida

Los pacientes en tratamiento con Sintrom® deberán realizarse controles regularmente.

4) Si padece alguna enfermedad cardíaca, comuníqueselo a su médico antes de comenzar el tratamiento con Nexavar®.

5) Evite quedarse embarazada durante el tratamiento con Nexavar®. Si puede quedar embarazada, durante el tratamiento, tome medidas de contracepción adecuadas.

6) Durante el tratamiento con Nexavar® no debe dar el pecho a su bebé.

 

¿Qué reacciones adversas puede tener?

– Pueden aparecer muy frecuentemente: trastornos gastrointestinales especialmente diarrea, así como nauseas y vómitos; trastornos de la piel: exantema, rubor y picor en palmas y plantas de los pies que pueden llegar a ser dolorosos, y pérdida de cabello; hipertensión arterial; hemorragias; debilidad o cansancio.

– Con menor frecuencia: enfermedad tipo gripal, estreñimiento, dificultades para tragar, pérdida de peso, falta de apetito, dolores articulares o musculares, alteraciones de la sensibilidad de manos y pies, depresión, problemas de erección (impotencia), ronquera, acné, piel inflamada, seca o escamosa,  acúfenos (pitidos en los oídos).

 

¿Cómo y dónde debe conservar Nexavar®?

– Conservar a temperatura ambiente sin superar los 25º C.

– Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

– Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

 

¿Cómo y dónde adquirir Nexavar®?

– Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Dispensación Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista.

Folleto Nexavar