Revlimid

Revlimid® (Lenalidomida)

                                                                 

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?

Revlimid®, cuyo principio activo es lenalidomida, en combinación con dexametasona, se utiliza en el tratamiento del mieloma múltiple en pacientes adultos que hayan recibido al menos otro tratamiento previo diferente.

 

  • ¿Cómo se administra?

Debe tragar las cápsulas de Revlimid® enteras, preferiblemente con agua con o sin alimentos, una vez al día, y siempre a la misma hora del día. No rompa ni mastique las cápsulas. Su médico le indicará la dosis diaria correspondiente que debe tomar.

– Revlimid® se toma en ciclos de 28 días:

o Días 1º al 21º: tome Revlimid® a la dosis indicada por su médico, una vez al día.

o Días 22º al 28º: descanso. No tome Revlimid®.

 Si tiene prescrito dexametasona de forma conjunta con Revlimid

– Dexametasona: dosis recomendada 40 mg vía oral, una vez al día.

*Durante los 4 primeros ciclos de tratamiento con Revlimid®

o Del 1º al 4º día: 1 cápsula de 40 mg.

o Del 9º al 12º día: 1 cápsula de 40 mg.

o Del 17º al 20º día: 1 cápsula de 40 mg.

*En ciclos posteriores:

o Dexametasona: sólo del 1º al 4º día.

No obstante, estas dosis podrían modificarse e incluso interrumpir el tratamiento, si su médico lo considerara oportuno, dependiendo de los resultados de sus análisis de sangre y de su estado general

 

  • Si olvida una dosis:

– Tómela lo antes posible. Si ya se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, omita la perdida y continúe con toda normalidad.

– En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico.

– Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.

– Si vomita en menos de 2 horas después de tomar Revlimid®, tome otro comprimido. Si vomita tras más  de 2 horas después de tomarlo, no es necesario que tome otro comprimido hasta el próximo que tiene  programado de forma regular.

 

  • ¿Qué precauciones debe seguir?

Si puede quedarse embarazada:

  • Le harán pruebas de embarazo bajo supervisión médica (antes del tratamiento, cada 4 semanas durante el tratamiento y 4 semanas después de terminado el tratamiento) excepto en el caso de que se haya sometido a una ligadura de trompas de eficacia confirmada.
  • Debe usar métodos anticonceptivos eficaces desde 4 semanas antes de iniciar el tratamiento, durante el mismo y hasta 4 semanas después de finalizarlo. Su médico le aconsejará sobre los métodos anticonceptivos más adecuados.

No se recomienda el uso de anticonceptivos orales en pacientes con mieloma múltiple en tratamiento con Revlimid® ya que aumenta el riesgo de tromboembolismo venoso (coágulos de sangre en las venas).

Para los varones que toman Revlimid®

Se desconoce si Revlimid® se encuentra en el semen humano. Si su pareja puede quedarse embarazada y no está usando un método anticonceptivo eficaz, usted debe usar preservativos durante el tratamiento y hasta una semana después de finalizarlo. No debe donar semen durante este periodo.

Todos los pacientes

Antes de iniciar el tratamiento, deberá informar a su médico si ha tenido alguna vez trombosis.

 

  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como todos los medicamentos, Revlimid®  puede tener efectos adversos, aunque no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes. Los más comunes son:

Es muy frecuente que se produzca:

1) Una disminución del número de glóbulos blancos (las células que combaten las infecciones), plaquetas (que ayudan a coagular la sangre, lo que puede producir trastornos hemorrágicos) y glóbulos rojos (su disminución causa anemia, con cansancio y debilidad)

2) Fatiga, estreñimiento, diarrea, náuseas, aumento o disminución del peso, erupción cutánea, trastornos del sueño, calambres musculares y debilidad muscular, cansancio, erupción cutánea.

Debe informar inmediatamente a su médico si sufre cualquier tipo de:

  • fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos, úlceras bucales o cualquier otro síntoma de infección.
  • hemorragia (sangrado) o hematoma (moratón) no debidos a una lesión.
  • dolor de pecho (torácico) o de las piernas.
  • dificultad para respirar

 

  • Conservación:

No utilice Revlimid®  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

 

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación  a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

 

  • Recuerde que:

Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.

Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Revlimid_(lenalidomida)