Revolade

REVOLADE® (Eltrombopag)

                                                                 revolade1_1

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?

 Revolade® cuyo principio activo es eltrombopag, es un medicamento utilizado para tratar las siguientes enfermedades:

– pacientes adultos con púrpura trombocitopénica inmune (idiopática) (PTI) crónica refractarios a otros tratamientos.

– tratamiento de la trombocitopenia en pacientes adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) con interferón.

– en pacientes adultos con anemia aplásica grave (AAG) adquirida que han sido refractarios a un tratamiento inmunosupresor previo o muy pretratatados y que no son candidatos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos.

  • ¿Cómo se administra?

La dosis se individualiza según el recuento de plaquetas del paciente. La dosis inicial recomendada es de 1 comprimido de 50mg al día (excepto en administración con interferón), salvo que su médico le indique otra dosis.

El comprimido debe tomarse al menos cuatro horas antes o cuatro horas después de haber ingerido antiácidos, productos lácteos o suplementos minerales, debido a la formación de un complejo insoluble con calcio, magnesio, hierro, aluminio y otros, que evita su absorción.

  • Si olvida una dosis:

– Espere hasta que le toque tomar la siguiente dosis. No tome más de una dosis de Revolade® al día.

– En caso de duda, coméntelo con su médico o farmacéutico.

– Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.

– No deje de tomar Revolade® sin antes consultar con su médico.

 

  • ¿Qué precauciones debe seguir?

Informe a su médico si se encuentra en alguna de estas situaciones:

-si tiene problemas de hígado.

– si tiene riesgo de sufrir un trombo en venas o arterias, o si sabe que la aparición de trombos es algo frecuente en su familia.

– si tiene cataratas.

– si tiene otra enfermedad de la sangre, como el síndrome mielodisplásico (SMD).

– si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: antiácidos, estatinas, medicamentos para VIH (lopinavir o ritonavir), medicamentos como el metotrexato y topotecan, suplementos de vitaminas y minerales.

 

  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como todos los medicamentos, Revolade®  puede tener efectos adversos, lo cual no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes.

Pueden aparecer muy frecuentemente: dolor de cabeza, anemia, disminución del apetito, insomnio, tos, náuseas, diarrea, prurito, pérdida de cabello, dolor muscular, fiebre, fatiga, síntomas seudogripales, escalofríos e hinchazón de tobillos y pies.

– También podrían aparecer, aunque con menor frecuencia: ojo seco, úlceras bucales, ansiedad y agitación.

– Acuda a su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas: hinchazón, dolor o sensibilidad en una pierna, dificultad respiratoria repentina, dolor abdominal o sangre en heces.

–          Conservación:

No utilice Revolade®  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

 

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación  a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

  • Recuerde que:

Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.

Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Revolade