VIH

La infección por VIH se presenta en diversas etapas, identificadas por un conjunto de síntomas e indicadores clínicos. En ausencia de un tratamiento adecuado, el virus se replica constantemente e infecta los linfocitos TCD4, que constituyen una parte esencial del sistema inmunológico en los seres humanos. Al término de un período que se puede prolongar por varios años, el VIH se vuelve resistente a las defensas naturales del cuerpo y destruye el sistema inmune del portador. De esta manera, la persona seropositivo queda expuesta a diversas enfermedades oportunistas y puede fallecer.

 

El VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración viral. Las tres principales formas de transmisión son:

  • Sexual(contacto sexual sin protección). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.
  • Sanguínea(por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas contaminadas,; también puede darse durante la realización de piercingstatuajes.
  • Perinatal(de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática

Tratamiento:

Actualmente, no existe tratamiento curativo para el VIH. Sin embargo gracias al uso de los medicamentos antirretrovirales para VIH, y el gran arsenal terapéutico disponible en la actualidad, la infección por el VIH ha conseguido cronificarse, evitando la replicación del  VIH, “fortaleciendo” el sistema inmunológico, y por tanto, evitando que la infección evolucione a SIDA. De esta manera, las personas con VIH pueden vivir mucho tiempo con muy buena calidad de vida.

Dichos fármacos dirigidos a evitar tanto la infección, como la progresión del ciclo vital del virus, se utilizan en diversos esquemas terapéuticos, en función de las características de cada paciente,  y en  general, está indicado el uso combinado de fármacos de diferentes grupos (politerapia), para disminuir la tasa de resistencias que pueda generar el virus frente a estos antirretrovirales.

Estos fármacos se prescriben  por especialistas del ámbito hospitalario y  se dispensan exclusivamente en los Servicios de Farmacia del hospital.

 

Eviplera

Genvoya

Stribild

Triumeq