- ¿Qué es y para qué se utiliza?
Xtandi®, cuyo principio activo es enzalutamida, está indicado en el tratamiento de cáncer de próstata metastásico tras fracaso con medicamentos antiandrógenos y/o quimioterapia.
- ¿Cómo se administra?
La dosis recomendada es de 160 mg de enzalutamida (cuatro cápsulas de 40 mg) en una sola dosis diaria oral.
Las cápsulas se deben tragar enteras con agua y se pueden tomar con o sin alimentos.
– Si olvidó una dosis:
Si un paciente olvida tomar Xtandi® a la hora habitual, la dosis prescrita se debe tomar lo más cerca posible a la hora habitual. Si un paciente olvida la dosis durante un día entero, el tratamiento se debe reanudar al día siguiente con la dosis diaria habitual.
– ¿Qué precauciones debe seguir?
– Se debe tener precaución al administrar Xtandi® a pacientes con antecedentes de crisis epilépticas, ictus, tumores cerebrales o alcoholismo.
– Control periódico del INR en caso de toma de anticoagulantes orales (Sintrom®).
– Contraindicado en intolerantes a la fructosa.
– Si el paciente mantiene relaciones sexuales durante el tratamiento y en los 3 meses posteriores al mismo debe utilizar:
-Preservativo en caso de que se trate de una mujer embarazada
-Preservativo junto con otro método anticonceptivo en caso tratarse de una mujer en edad fértil.
- ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?
Como todos los medicamentos, Xtandi® puede ocasionar efectos adversos, aunque no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes. Las reacciones adversas más frecuantes son: fatiga, cefalea, sofocos, hipertensión.
Con menor frecuencia: ansiedad, alteración de la memoria, alteración de la atención, síndrome de piernas inquietas, crecimiento patológico de las mamas, piel seca, prurito.
- Conservación:
No utilice Xtandi ® después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
- Contacto
Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.
- Recuerde que:
Tome su medicamento exactamente como le ha indicado su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original.
Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.