Zelboraf

ZELBORAF® (Vemurafenib)vemurafenib_

                                                                 

  • ¿Qué es y para qué se utiliza?

Zelboraf® es un medicamento indicado para el melanoma  no resecable o metastático con mutación BRAF V600.

  • ¿Cómo se administra?

La dosis recomendada es de cuatro comprimidos cada 12 horas, con o sin alimentos, es decir cuatro comprimidos por la mañana y cuatro comprimidos por la noche. Tome los comprimidos con un vaso de agua sin masticar, ni triturar, ni manipular.

Según la tolerancia al tratamiento podría ser necesaria una reducción de dosis. En este caso sólo su médico podrá modificarla.

Si olvida una dosis:

  • Puede tomarla hasta 4 horas antes de la siguiente dosis para mantener el régimen posológico de dos dosis diarias.
  • Si faltan menos de 4 horas para la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y siga tomando Zelboraf según la pauta habitual.
  • Recuerde que NUNCA debe tomar dos dosis juntas.
  • Si vomita después de tomar Zelboraf®, no debe tomar una dosis adicional del medicamento, y el tratamiento debe continuar como de costumbre.
  • ¿Qué precauciones debe seguir?
  • Ante la posible aparición de reacciones cutáneas en manos y pies, y exantemas, se recomienda aplicar crema hidratante antes y durante la aparición de dichas lesiones.
  • Puede volverse más sensible a la luz del sol (fotosensibilidad). Durante el tratamiento, evite la exposición directa a los rayos del sol. Utilice ropa que proteja su piel, protector labial y un protector solar.
  • Inspeccione su piel antes, durante y después del tratamiento. Si nota algún cambio en su piel consulte a su médico tan pronto como sea posible.
  • Mientras esté tomando Zelboraf® podrían aparecer reacciones alérgicas. Interrumpa el tratamiento y solicite inmediatamente ayuda médica, si presenta hinchazón de la cara, labios o la lengua, dificultad al respirar, erupciones, o sensación de mareo.
  • Consulte inmediatamente a su medico si tiene dolor o hinchazón ocular, enrojecimiento, visión borrosa u otros cambios en la visión mientras esté en tratamiento.
  • Evite quedarse embarazada durante el tratamiento con Zelboraf®. Tome medidas anticonceptivas adecuadas, y durante al menos 6 meses tras finalizarlo. Zelboraf ® puede disminuir la eficacia de algunos anticonceptivos orales por lo que se recomienda uso de preservativo.
  • ¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Como todos los medicamentos, Zelboraf®  podría causar efectos adversos, lo cual no significa que vayan a aparecer en todos los pacientes. Los más frecuentes son:

– Trastornos de la piel: erupción o rash, picor, piel seca, verrugas; fotosensibilidad a la luz solar; con menos frecuencia síndrome palmoplantar (enrojecimiento, descamación de la piel o ampollas en manos y pies).

– Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

– Dolor en los músculos, articulaciones, en las extremidades; dolor de espalda, fatiga

– Dolor de cabeza; alteración de los sabores; hormigueo o quemazón de manos o pies.

– Otros: Pérdida de apetito; edema en las piernas, pérdida de cabello; tos

  • Conservación:

No utilice Zelboraf®  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. No tire los medicamentos por los desagües ni a la basura.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

  • Contacto

Deberá dirigirse al Servicio de Farmacia (Sección Atención farmacéutica y Dispensación  a Pacientes Externos) con la receta correspondiente firmada por el especialista y la tarjeta sanitaria.

  • Recuerde que:

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Conserve sus medicamentos, siempre que sea posible, en su envase original. Devuelva la medicación no utilizada a la farmacia del hospital.

Folleto Zelboraf