¿Qué es la PrEP?
La alta eficacia del tratamiento antirretroviral en la actualidad ha permitido poner en marcha una estrategia muy novedosa para intentar evitar la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Es la llamada Profilaxis Pre-ExPosición o PrEP. Esto consiste en que las personas que pueden tener una práctica sexual de riesgo tomen antes un comprimido de un tratamiento antirretroviral que disminuya la probabilidad de transmisión de la infección. Se trata de un comprimido que incluye los fármacos emtricitabina/tenofovir.
La PrEP está indicada en combinación con prácticas sexuales más seguras (principalmente el uso del preservativo) para la profilaxis pre-exposición, con objeto de reducir el riesgo de infección por el VIH adquirida sexualmente. Supone una opción preventiva y eficaz más dentro de la estrategia sanitaria de prevención combinada frente a la infección por el VIH y en la que el uso del preservativo supone la herramienta principal.
¿Por qué tomar la PrEP?
La epidemia de infección por el VIH sigue sin estar controlada en España. Este hecho se refleja en la elevada incidencia, tasa de infección oculta y proporción de diagnósticos tardíos; todo ello a pesar de las medidas preventivas puestas en marcha durante años. Son necesarias nuevas estrategias de prevención, especialmente en los colectivos de mayor incidencia. Diferentes estudios1 han demostrado que la PrEP es altamente eficaz y segura en determinados grupos de riesgo si se toma correctamente y de manera constante.
¿Quién debería considerar tomar la PrEP?
A día de hoy, la PrEP está incluida dentro de Sistema Nacional de Salud (SNS) para los siguientes grupos de población en riesgo elevado de adquirir la infección:
- Hombres que tienen sexo con hombres y personas transexuales VIH negativas, siempre mayores de 18 años y en los que se hayan dado dos de los siguientes criterios en el último año:
- Que hayan tenido más de 10 parejas sexuales diferentes.
- Que hayan practicado sexo anal sin protección.
- Que hayan hecho uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección (chemsex).
- Que hayan necesitado de profilaxis post-exposición en varias ocasiones.
- Que hayan tenido al menos una Infección de Transmisión Sexual (ITS) bacteriana.
- Mujeres que ejercen la prostitución VIH negativas y que refieran no usar el preservativo de forma habitual.
¿Es segura la PrEP?
A algunas personas la PrEP puede causarles efectos secundarios, como náuseas o dolor de cabeza. Esos efectos no son graves y, por lo general, desaparecerán con el tiempo. Si toma la PrEP, infórmele a su médico o farmacéutico si tiene algún efecto secundario que le molesta o que no desaparece.
¿Cómo puedo empezar a tomar la PrEP?
El inicio de la PrEP debe conllevar una evaluación individual del riesgo de infección por el VIH. La prescripción de este medicamento debe ser realizada por profesionales expertos en el VIH e ITS que trabajen en centros del SNS con garantías de calidad asistencial para el seguimiento de las personas subsidiarias de este medicamento.
En la Comunidad de Madrid, el Centro Sanitario Sandoval ha sido el único centro de referencia que ha adjudicado el Servicio Madrileño de Salud para la prescripción y dispensación de la PrEP, por lo que las personas interesadas en recibir el medicamento deberían acercarse a dicho centro para su valoración. Si vives en otra comunidad, en tu centro de salud te informarán de todo.

Fuentes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y GeSIDA.
- Riddell J 4th, Amico KR, Mayer KH. HIV Preexposure Prophylaxis: A Review. JAMA. 2018;319(12):1261–1268.
Enlaces de interés: InfoSIDA – ofrece información sobre tratamiento, prevención e investigación del VIH/SIDA.